Es muy posible que te hayas hecho esta pregunta en algún momento:
¿Es el momento perfecto para comenzar mi negocio?
Yo también me la hice. Y muchas personas como tú se acercan a mí cuando se la hacen, para que se las ayude a responder.
Así que te ayudaré a responderla.

Cómo saber si es el momento perfecto para comenzar tu negocio
En la última incubadora de empresas (una entidad que ayuda a emprendimientos y negocios a comenzar y crecer) trabajé cerca de 7 años. En esta empresa inicié como asesor y luego pasé a ser coordinador de proyectos de emprendimiento, lo cual me permitió conocer a cientos de emprendedores y emprendedoras, y apoyar a lanzar y el crecimiento de muchos negocios o emprendimientos.
Algunos personas lograban tener éxito con su negocio o emprendimiento. Otras se quedaban en el camino. Y otras, con su idea de negocio, ni siquiera dieron los primeros pasos.
Esas personas eran estudiantes o recién egresados universitarios, otros eran desempleados que estaban buscando nuevas oportunidades de cambiar su vida e incluso la de otras personas, y otros eran empleados.
Yo comencé con mi emprendimiento mientras trabajaba.
Trataba de dedicar unas horas específicas a la semana y prestaba mis servicios los fines de semana.
Hoy, me dedicó completamente a mi negocio y genero los ingresos superiores a los de mi último empleo donde me pagaban muy bien.
Con toda esta experiencia, he podido experimentar y verificar las principales metodologías de emprendimiento que hay y las maneras prácticas que me han funcionado a mí y a otras personas, para lograr tener un negocio con muy buenos resultados y disfrutando lo que hacen.
Por todo esto, permíteme y te comparto una serie de preguntas para que puedas reflexionar sobre cómo saber si es el momento perfecto para para comenzar tu negocio.

#1. ¿Cuál es tu motivo?
Te diré algo muy simple. Las personas que han tenido mejores resultados son cuyo principal motivo no es el dinero. Hay algo más que los mueve o los inspira. ¿A ti qué te motiva a emprender? ¿Cuál es la razón más fuerte y valiosa para comenzar un negocio?
#2. ¿Cómo te estás sintiendo actualmente?
Ya sea que tengas un empleo, no lo tengas, te vas a graduar o ya te graduaste, reflexiona sobre cómo te estás sintiendo.
La mayoría de las personas que logran avanzar mejor con sus negocios son porque en el momento de comenzar con su negocio sentía que en su empleo no podían crecer, sentían que no podían explorar todas sus capacidad y requerían explorar nuevas cosas. Otras personas, sentían que no querían dedicarse a una empresa, si no que tenían sueños que querían cumplir y ellos mismos generar un cambio.
Otros muchos lo han hecho cuando se han sentido desesperados, preocupados, sin salida o inconformes respecto a una situación personal o de la sociedad.
Y sin lugar a dudas, están los que sin sentimientos de preocupación o desesperación, sino de calma, han sentido que comenzar un negocio es el paso a seguir.
Actualmente ¿Cómo te estás sintiendo?
#3. ¿Estás dispuesto o dispuesta a vender?
Aunque digas o pienses que no. Es indispensable que desarrolles algunas bases en ventas para avanzar y hacer crecer tu negocio, pues sin ventas no hay un emprendimiento exitoso.
No se trata de ser la persona experta en ventas. Se trata de que tengas una actitud abierta a promocionar y contarle a la gente sobre lo que haces. Tu actitud sobre esto es fundamental.
No te preocupes si ahora no sabes nada de ventas. Lo vas a aprender con el tiempo.
#4. ¿Tienes miedo? ¿O te preocupa el qué dirán?
A nivel general todos sentimos algo de miedo para comenzar nuestro negocio. Y creo que se debe principalmente por desconocimiento. Es decir, por no saber cómo iniciar un negocio y así evitar las equivocaciones.
Lo que debes comprender es que en la medida que te informas sobre cómo hacerlo, con una guía o un paso a paso, ese miedo va disminuyendo.
Por otro lado, te invito a reflexionar sobre si te importa o no mucho el qué dirán de tu familia, amigos y otras personas. A veces, el miedo al fracaso no es por el hecho de fracasar en sí, sino por lo que pensamos en qué dirán los otros.
¿Te preocupa mucho lo que dirán las personas? ¿Tienes miedo a equivocarte?
Recuerda que eso tiene solución.
#5. ¿Te apasiona lo que piensas hacer?
Este es un aspecto muy, muy importante, porque ayuda a que el proceso de crear el negocio o emprender sea más entretenido y el sentimiento de frustración que puedas llegar a sentir en algún momento, pase más rápido. Además, hará que le puedas dedicar mucho más tiempo a sacarlo adelante, respecto a dedicarte a algo que no te gusta o no te divierte.
#6 ¿Tienes deudas o te preocupan las deudas?
A veces muchas personas no dan el paso de iniciar un negocio porque sienten que tienen muchas deudas, y entonces, dicen cosas como: «Cuando pague todas mis deudas o gran parte de ellas me lanzó». Sin embargo, te puedo decir por mi propia experiencia que es una excusa, barrera o creencia que tenemos por desconocimiento.
Por otro lado, hay quienes aun teniendo muchas deudas o incluso nada o poco de dinero para sostenerse en el tiempo, deciden lanzarse a crear su propio emprendimiento.
En realidad, luego te das cuenta que el tema de dinero no es realmente lo más valioso para comenzar y tener tu propio negocio haciendo lo que te apasiona.
Entonces…
¿Cómo saber si es el momento perfecto para comenzar tu negocio?
Algunos te dirán que sí hay momento, y que debes mirar algunas condiciones del mercado, y que esto y lo otro… Sin embargo, en la mayoría de los casos, sucede que hay algo en el interior de cada persona que le dice que es el siguiente paso a dar.