fbpx

Cómo comenzar tu negocio o emprender mientras trabajas

Yo debí haber hecho esto para tener mejores resultados.

 
Lo que te voy a compartir en este post está basado en mi experiencia y lo que les sugiero que tengan presente antes de decidir invertir y recorrer este maravilloso camino.

 

Algunas de estas cosas las apliqué, y otras las debí aplicar y me hubiese evitado complicaciones. 

5 recomendaciones, basadas en mi experiencia, para comenzar tu negocio o emprendimiento mientras trabajas

Quién te diga que comenzar o tener un emprendimiento es algo fácil te miento. Quien te diga que es algo difícil, también. Para mí, es algo RETADOR.

 

Un proceso que te saca constantemente de la zona de confort y te lleva a un proceso de evolución constante. Y si decides comenzar o tener un emprendimiento mientras trabajas, es más retador todavía. Por el tema del tiempo principalmente.

 

Por eso, te voy comparto estas 5 sugerencias, según mi experiencia, que comparto y podido evidenciar con otras personas que también han iniciado su emprendimiento mientras trabajan.

#1. Aclara lo que realmente te motiva.

Emprender es un proceso bastante retador que te llevará a salir mucho más de tu zona de confort, y más aún, si tienes un empleo.
 
Por eso, es importante que puedas hacerte esta pregunta:
 

¿Por qué o para qué quiero iniciar un negocio?

 
Esta motivación o razón debe ser bastante grande o significativa para ti.
Es decir, algo que para ti (sí para ti, y no para otros) es relevante.
 
 
Ojalá tu motivación principal no sea el dinero. Porque si es solo eso, te podrás frustrar rápido, ya que generar altas fuentes de ingreso, puede tomar más tiempo del que te imaginas, o por lo menos no será en 1 mes como muchos esperan.
 
Algunas personas cuando les hago está pregunta me cuenta cosas como:

 

  • Dedicarme a lo que me apasiona.
  • Contribuir a cuidar el planeta.
  • Ayudar a disminuir la pobreza.
  • Generar una mejor calidad de vida para mí y mi familia.
  • Quiero ayudar a las mujeres a ser más seguras.
  • Tener independencia.
  • Más tiempo con mis hijos y familia.
  • Me gustaría expresar lo que siento a través de las imágenes.
 
Así que piénsalo ¿Qué te motiva a ti a iniciar un negocio? Piénsalo.

#2. Define un tiempo a dedicar de forma semanal.

Cuando tenemos un trabajo nuestro tiempo es más limitado, y en muchas ocasiones llegamos cansados a la casa. Sin embargo, requieres dedicar un mínimo de tiempo a tu emprendimiento para que pueda avanzar a buen ritmo.
 

Normalmente recomiendo a las personas que reciben mi acompañamiento que dediquen mínimo 10 horas a la semana, ya sea en la noche durante días laborales o en los fines de semana.

 
Puedes dedicarle menos tiempo si te parece, pues lo importante realmente es tomar acción, sólo que el proceso será muy lento y más si no tienes a tu lado a alguien que te guíe o acompañe.

#3. Prepara una reserva de dinero.

Esto es algo ideal que me hubiese gustado tener cuando salí de mi empleo y me dediqué 100% a mi emprendimiento. No tenerla me generó estrés en un inicio.
 
Te lo recomiendo porque te dará mucha más tranquilidad al avanzar con tu emprendimiento y mientras logras ingresos mínimos; sin embargo, si no lo tienes y definitivamente sientes que es el momento para dar el paso, que eso no te detenga.
 

Te recomiendo tener una reserva para tus gastos básicos de 3 a 6 meses

 
Si por alguna razón no tienes toda esta reserva, habla con tu familia o pareja para que te puedan apoyar, y ponte una meta de cuánto podrías aportar mensualmente a los gastos básicos de la casa además de cubrir tus gastos personales.

#4. Solicita el apoyo de tu familia, pareja.

Recuerdo muy bien cuando un empresario joven me contaba sobre su proceso de emprendimiento.
 
Su familia (todos ellos empleados) inicialmente no lo apoyaban mucho o le parecía una pérdida de tiempo él que se dedicara a desarrollar su producto. Sin embargo, el decidió continuar porque quería crear algo que contribuyera al cuidado del planeta con energías renovables.
 
Ahora, luego de 5 años, cuenta con una empresa de poco más de 25 empleados reconocida por Forbes y con mucho potencial de crecimiento.
 

Si puedes tener el apoyo de tu familia o de tu pareja, sería excelente lograrlo. Habla con ellos, cuéntale de tus sueños, de tus metas y lo que te motiva a recorrer este camino.

 

 

Si por alguna razón no sientes el apoyo, de todas formas sigue adelante.

 

Cuando vean que sigues tu camino y empiecen a ver tu compromiso y resultados, decidirán empezar a confiar más en ti e incluso a apoyarte como antes no lo habían hecho.

 

#5. Aprovecha tus contactos y relaciones.

A través del tiempo he podido evidenciar la importancia que toman los contactos o relaciones creadas en nuestra vida académica y laboral antes de comenzar un negocio.

 

Es ahí cuando acudimos a mirar nuestra lista de contactos en el celular e incluso los de Facebook, LinkedIn o cualquier otra herramienta donde generemos relaciones o tengamos a la mano personas cercanas o no tan cercanas.

 

Aunque en un comienzo imaginamos que le venderemos a cientos o miles de personas, la verdad es que los primeros clientes salen de la familia, los amigos, conocidos y conocidos de los anteriores.

 

 

Es posible que sientas un poco de pena, y será algo que deberás aprender a gestionar, porque sin ventas tu negocio no podrá crecer.

Y en realidad, en la mayoría de los casos, es más fácil venderle a alguien conocido que a un desconocido.

Si deseas saber o tener un paso a paso de cómo comenzar tu emprendimiento haciendo lo que te apasiona, desde cero y consiguiendo los primeros clientes

Accede a mi clase gratuita

Cómo comenzar tu negocio desde cero y conseguir los primeros clientes

En un video muy práctico y concreto de 60 minutos, te comparto lo que debes hacer para tener mejores resultados, reducir tus equivocaciones y evitar perder tu dinero. Además, los pasos que debes dar para comenzar y conseguir los primeros clientes, aunque no sepas nada de marketing o ventas.

REGÍSTRATE Y ACCEDE GRATIS