Algunos no me creerían si les digo que pueden iniciar su negocio sin invertir $1 suyo, o sin hacer préstamos a bancos, amigos o familiares.
Y lo interesante, es que luego se dan cuenta que sí pueden.
Pero ojo, algo muy importante que debes saber es que iniciarlo así, implica una mayor cantidad de esfuerzo de parte tuya. Te lo digo por experiencia propia y la de otras personas que han comenzado su negocio con muy, muy poco dinero.
También debes saber que…
Hay personas con mucho dinero que han intentado comenzar un negocio y han fallado.
Porque el dinero es valioso, sin embargo, uno de los aspectos más relevantes para comenzar un negocio y tener éxito con ello es tu mentalidad y actitud.
Ahora bien, te mentiría si te digo que todos los negocios se pueden comenzar con $0. Hay negocios que requieren alta inversión de dinero en un comienzo como por ejemplo un hotel, una empresa de energía solar…
Entonces ¿En qué negocios o emprendimientos es más fácil iniciar un negocio con poco dinero o sin tu dinero?
Normalmente en aquellos donde la base es el conocimiento o creatividad de la persona, por ejemplo temas de consultoría, asesoría, marketing digital, fisioterapia, psicología, veterinaria, cuidado de personas, desarrollo web, danza, pintura…
También en aquellos donde el foco es la comercialización. Es decir, cuando vendes productos o servicios de otras personas. Ya sea de forma digital o presencial.
Incluso, podría ser una panadería, repostería o algunos tipos de negocios de comida, como por ejemplo almuerzos o desayunos sorpresas.
¿Cuál es la clave?
Principalmente son 2 errores que cometen normalmente las personas que están pensando en comenzar un negocio.
#1. Las personas siempre se imaginan una gran infraestructura para su negocio desde el inicio. Por ejemplo, si van a ofrecer repostería, piensan en que deben tener un lugar con el horno, con mesas, vitrinas y un montón de elementos que hacen costoso el inicio del negocio.
Y tal vez tu digas Jorge ¿Pero cómo no voy a necesitar el horno o comprarlo para poder iniciar mi negocio de repostería o panadería?
Realmente no requieres comprarlo desde el inicio.
Las personas que piensan en ofrecer un servicio por ejemplo, piensan entonces en invertir en el sitio web, pagar un diseñador para que le haga todo muy bonito. Y tampoco es tan necesario que inviertas millones en una web para ofrecer servicios.
En cierto momento acompañé a una persona que vendió $16 millones sin tener una web, Instagram o alguna red social.
#2. El otro punto es que las personas creen que para vender un producto o servicio primero tienen que tenerlo hecho. Y necesariamente no es así. Y menos cuando se trata de un servicio cuya base es el conocimiento que tienes.

Entonces ¿Qué debes hacer?
Hay 2 cosas que debes tener en cuenta para iniciar con poco dinero o sin tu dinero.
#1. Es muy valioso que pienses en grande desde un inicio, sin embargo, comienza con lo que tienes. Es decir, que si tu idea de negocio de consultoría o asesoría, entonces, comienza por diseñar tu portafolio en PDF y luego inviertes en la web. O invierte en una web económica.
En el caso de que sea un producto, como la repostería. Comienza con vender las tortas o pasteles desde tu casa. ¿No tienes un horno? Renta uno en una panadería o de un familiar. Lo importante es que hagas el pastel o la torta. Lo importante no es necesariamente las sillas, las vitrinas y todo lo demás.
#2. Una vez que ya comprendes todo lo anterior, requieres aplicar una clave muy práctica para poder iniciar sin tu dinero o poco dinero. Para conocerla accede a la Masterclass Cómo iniciar tu emprendimiento haciendo lo que te apasiona, desde cero y consiguiendo los primeros clientes.